jueves, 29 de diciembre de 2011
PRESENTACION DEL LIBRO : MAROTO EL HÉROE
El próximo 31 de Diciembre a las 13:00 horas se dejará una placa en la fosa común del cementerio de Alicante donde se encuentra enterrado Maroto, esará presente en el acto Miquel Amorós autor de la biografía de este.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Crónica del desalojo de una vecina de la Casa del Aire
En la mañana de hoy 14 de diciembre, unas cien personas nos concentrábamos a ambos lados
del bloqueo policial que acordonaba la Casa del Aire desde las nueve de la
noche anterior. Cuando llegó el primer secretario judicial para hacer efectiva
la entrega de llaves, los concentrados decidieron sentarse para resistir de
forma no violenta al desahucio. Ante la negativa de los manifestantes a
levantarse, la policía procedió a sacarlos de en medio, teniendo como consecuencia varios
manifestantes con contusiones. Los compañeros que se encontraban al otro lado
de la calle, a través de comunicación telefónica con la gente de la sentada,
decidieron levantarse y tratar de avanzar frente al cordón, siempre de manera
pacífica, para apoyar y evitar la violencia policial que recibían los otros
compañeros. Finalmente, el desahucio se llevó a cabo a la hora prevista. Los convocados permanecimos en los alrededores
protestando y la vecina desahuciada dio una rueda de prensa a los medios de
comunicación allí congregados.
El caso de
esta vivienda es bastante particular. La vecina, después del desalojo sucedido
en enero de 2010 de nueve de las viviendas de la Casa del Aire, de la situación
vivida por las presiones de los propietarios (limitación de visitas y entrada
al inmueble después del desalojo; cortes de suministros; limitación de los
accesos a los espacios de las casas más allá de su propia vivienda, etc.), del
inicio de su proceso de desahucio en verano de 2010 y sucesivos intentos de
desalojo (octubre de 2010, junio y septiembre de 2011), no pudo sostener
continuar viviendo en esas condiciones y decidió buscarse otra vivienda. A su
vez, decidió seguir peleando por la Casa del Aire, manteniendo hasta el último
momento su derecho por seguir haciendo uso de ese espacio (aunque ya no como
vivienda) y, sobretodo, en apoyo al último vecino que queda en la Casa, para
evitar que se le acabe expulsando como el resto de sus vecinos.
La siguiente
convocatoria fue a las 12h en Plaza Nueva, con
el objetivo de denunciar públicamente el papel de los juzgados en los procesos
de desahucio, tanto en el hecho mismo de decretar el desahucio, sin tener en
cuenta los daños sociales que genera esta decisión, como por las medidas
tomadas, especialmente en lo ocurrido en este caso: por un lado, la amenaza de
cargar con las costas a la propia vecina desahuciada y, por otro lado, un
dispositivo desproporcionado del CNP solicitado por los juzgados para evitar
que la gente se acercara a la Casa del Aire. Una cuestión a resaltar es que
este dispositivo se realizó 11 HORAS antes de la fecha en la que estaba
proyectado el desalojo.
Como
respuesta al desahucio y a las circunstancias en las que éste se llevó a cabo,
se bloqueó pacíficamente la entrada principal de los juzgados. Permanecimos
sentados y alzando la voz para denunciar a los jueces que convierten algo
injusto en algo legal, no dudando en derrochar las arcas públicas con
actuaciones desproporcionadas que contribuyen a visibilizar al servicio de
quiénes están los poderes públicos y judiciales. Quedando claro que en este caso tales poderes se ponen al
servicio de inmobiliarias responsables de la especulación con las vivienda y
con las personas habitantes de las mismas. Pasada la hora desde el
inicio del bloqueo, la policía decidió desalojar la entrada, levantando a cada
uno de los manifestantes y lanzándolos a los lados del cordón.
Así pues,
para cerrar la mañana de protesta, nos trasladamos a la sede de la inmobiliaria propietaria de la Casa EDIVARA-VARASOL,
donde se denunció públicamente su papel en el caso de la Casa del Aire. La
mañana terminó con una última lectura del manifiesto que resumía las razones
que nos llevaban a mostrar nuestra indignación.
Contra la legalización de la
injusticia
Contra los desahucios e hipotecas
Por el derecho
a la dignidad y a la vivienda
¡¡DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN!!
15M GRANADA
http://solidarioscasadelaire.blogspot.com
http://solidarioscasadelaire.blogspot.com
jueves, 15 de diciembre de 2011
PRESENTACION DEL LIBRO : MAROTO EL HÉROE
El próximo 4 de
Enero tendra lugar en el CSO “La Guardería” la presentación a cargo de su autor,
Miguel Amorós, de su último libro, una
biografia del revolucionario anarquista Francisco Maroto.
A los niños granadinos de la posguerra no se les asustaba con el coco
para que se acostaran. Los padres preferían invocar la presencia de Maroto.
Pero este asustador de niños fue, antes de entrar en el imaginario infantil,
una figura del anarquismo andaluz de la primera mitad del siglo XX. Además,
capitaneó una columna de milicianos a las afueras de Granada cuando estalló la
Guerra Civil, fue encarcelado por los propios republicanos y murió fusilado por
los fascistas de Francisco Franco en 1940. Toda esta trayectoria la desarrolla
el investigador Miquel Amorós en Maroto el héroe (Editorial Virus).
Ebanista de profesión, parece que Francisco Maroto se formó en los años de la
dictadura de Primo de Rivera y que participó en la reconstrucción de la CNT a
comienzos de la década de los treinta. "En Granada era detenido
constantemente pero la ciudad se le quedó pequeña. Él era un gran orador obrero
y estuvo en Sevilla, Salamanca, Madrid, Valencia y Alicante, donde estuvo cerca
de un año y su carisma ya se había desarrollado", explica Miquel Amorós.
En cuanto al tratamiento de héroe que le da en el libro, el investigador
subraya que es un héroe en el sentido homérico, "en el sentido de representante
de una clase que concentró en él todas sus esperanzas y virtudes". Pero al
mismo tiempo es un personaje que se pasó la mitad de la Guerra Civil en la
cárcel. Y además en cárceles republicanas. "Es héroe porque frente a la
soledad de la cárcel es capaz de desplegar una energía enorme, sobreponerse a
todo tipo de adversidades, una condena a muerte entre ellas, siendo capaz
además de ejercer una influencia en el frente andaluz bastante
importante", continúa Amorós, que califica a Maroto en el prólogo como
"el Lorca proletario". ¿La revolución es poesía? "Maroto es el
equivalente a Lorca en el campo obrero", responde. "Maroto es una
figura que molesta porque la memoria, si incluye a los anarquistas, debe
incluir sus ideas y sus esperanzas, porque Maroto, ya en su tiempo, cuestionó
la República y los límites que tenía una organización dirigida por las clases
medias". De hecho, en uno de sus discursos llegó a decir que la bandera
tricolor no había llevado ni un garbanzo más al puchero de los obreros.
En cuanto al contexto histórico, Amorós señala que Granada, en la década de los treinta, tenía un movimiento obrero vigoroso. "El peso de la ciudad en el contexto nacional en lo años treinta era mucho más grande que ahora, era la sexta ciudad en importancia". Y Granada, de la que siempre se ha dicho que tuvo la peor burguesía de la época, tuvo en cambio "uno de los movimientos obreros más radicales de España". Según Amorós, había cientos de obreros en las cárceles, normalmente oscilando entre cincuenta y algo más de doscientos. "Esta ciudad tuvo una gran clase obrera, una clase media masacrada y una burguesía caciquil y muy violenta como demostró en el 36", resume Amorós.
Y Maroto, calificado como "maleante y delincuente" en las páginas del diario monárquico de la época, vino a salvar Granada con 180 milicianos. "Obviamente no iba a ningún lado y no pudo entrar en la ciudad aunque sus milicias fueron en aumento". La columna de Maroto, agazapada, producía escalofríos en los partidarios del golpe de estado. "De ahí viene la frase 'que viene Maroto', como si viniera Atila". Maroto, incómodo para socialistas y comunistas, era temido por el bando franquista. En 1940 fue capturado por los fascistas en Alicante y murió fusilado en julio de ese año tras ser "salvajemente" torturado. Hasta la investigación de Miquel Amorós, su historia se resumía una lápida compartida con otros cientos de fusilados en el cementerio de Alicante.
En cuanto al contexto histórico, Amorós señala que Granada, en la década de los treinta, tenía un movimiento obrero vigoroso. "El peso de la ciudad en el contexto nacional en lo años treinta era mucho más grande que ahora, era la sexta ciudad en importancia". Y Granada, de la que siempre se ha dicho que tuvo la peor burguesía de la época, tuvo en cambio "uno de los movimientos obreros más radicales de España". Según Amorós, había cientos de obreros en las cárceles, normalmente oscilando entre cincuenta y algo más de doscientos. "Esta ciudad tuvo una gran clase obrera, una clase media masacrada y una burguesía caciquil y muy violenta como demostró en el 36", resume Amorós.
Y Maroto, calificado como "maleante y delincuente" en las páginas del diario monárquico de la época, vino a salvar Granada con 180 milicianos. "Obviamente no iba a ningún lado y no pudo entrar en la ciudad aunque sus milicias fueron en aumento". La columna de Maroto, agazapada, producía escalofríos en los partidarios del golpe de estado. "De ahí viene la frase 'que viene Maroto', como si viniera Atila". Maroto, incómodo para socialistas y comunistas, era temido por el bando franquista. En 1940 fue capturado por los fascistas en Alicante y murió fusilado en julio de ese año tras ser "salvajemente" torturado. Hasta la investigación de Miquel Amorós, su historia se resumía una lápida compartida con otros cientos de fusilados en el cementerio de Alicante.
Gonzalo
Crippa en Granada el 28 de noviembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
Cobertura del IX Encuentro del Libro Anarquista en Madrid
Radio Onda Expansiva nos ofrece otro año más la cobertura informativa del Encuentro del Libro Anarquista de Madrid.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Hace pocas horas el Ministerio Público de Pensilvania desistió de pedir la ejecución de Mumia Abu-Jamal
8/12/2011EEUU: Mumia Abu-Jamal se libra de la pena de muerte. El desafío ahora, es llevarlo para casa.



Ahora, después de mantenerlo en condiciones de tortura durante 30 años, las autoridades estadounidenses pretenden dejarlo el resto de su vida en la prisión. De ninguna manera podemos permitir esto. El movimiento consiguió detener su ejecución. Ahora el desafío es llevarlo a casa.
Mumia libre ya!

Ex pantera negra se libra de la pena de muerte en los EUA
El activista negro Mumia Abu-Jamal, ex-miembro del grupo de Panteras Negras, no será ejecutado, anunció el miércoles la Procuradoría de Filadelfia, en el estado de Pensilvania, después de 30 años de batallas legales. Abu-Jamal fue condenado a pena de muerte por la muerte del policía blanco Daniel Faulkner en Diciembre de 1981 y, después de la decisión de la Procuradoría, cumplirá ahora la pena de prisión perpetua, según las leyes del estado de Pennsilvania.
Grupos de activistas y de derechos humanos habían pedido para que retirasen la pena de muerte de Abu-Jamal y una corte de apelaciones de los EUA ordenó un reexamen de la condena, sin cambiar el veredicto de culpabilidad por el asesinato.
Abu-Jamal, de 57 años, siempre negó haber cometido el crimen. El caso se convirtió en una causa principal para los críticos de la pena capital.
Fuente: agencia de noticias internacionales agencia de noticias alternativas - ana
jueves, 1 de diciembre de 2011
¿Quién es quien en la crisis?
Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras
la dimisión de Papandreu) y Mariano Monti (ahora al frente del gobierno
italiano)?
¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)?
¿Sabéis lo que es Goldman Sachs?
¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)?
¿Sabéis lo que es Goldman Sachs?
Goldman Sachs: es uno de los mayores
bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades
como la agencia de calificación Moody's, de la crisis actual, y uno de sus
mayores beneficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones
de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual.
Papademos: Actual primer ministro griego, tras la
dimisión Papandreu. No elegido por el pueblo.
- ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
- vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
- Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles)
- ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte e la actual crisis que sufre el país.
- ex-gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994.
- vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002 a 2010.
- Miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por Rockefeller, lobby neo-liberal (se dedican a comprar políticos a cambio de sobornarles)
- ex-Gobernador del Banco de Central Grecia entre 1994 y 2002. Falseó las cuentas de déficit público del país con la ayuda activa de Goldman Sachs, lo que condujo en gran parte e la actual crisis que sufre el país.
Mariano Monti: Actual primer ministro
de Italia tras la dimisión de Berlusconi. No elegido por el pueblo.
- ex director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
- ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
- asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.
- ex director europeo de la Comisión Trilateral antes mencionada.
- ex-miembro del equipo directivo del grupo Bilderberg.
- asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta ayudó a ocultar el déficit del gobierno griego.
Mario Draghi: Actual presidente del
Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet.
- Ex-director ejecutivo de del Banco Mundial entre 1985 y 1990.
- Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.
- Ex-director ejecutivo de del Banco Mundial entre 1985 y 1990.
- Vicepresidente por Europa de Goldman Sachs entre 2002 y 2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado.
Hay que ver la cantidad de gente que trabajaba para Goldman
Sachs....
Bien, qué casualidad, todos de la mano de Goldman Sachs.
Los que crearon la crisis se presentan ahora como la
única opción viable para salir de la misma, en lo que la
prensa
estadounidense está empezando a llamar "El gobierno
de Goldman Sachs en Europa".
¿Como lo hicieron?
Os lo explico:
Animaron a los inversores a invertir en
productos sub-prime que sabían que era productos basura, y al mismo tiempo se
dedicaron a "apostar" en bolsa por el fracaso de los mismos. Eso es
solo la punta del iceberg, y está muy documentado, podéis investigarlo.
Mientras leéis este e-mail se están forrando a base de especulación sobre las
deudas soberanas
Se tiende a querer hacernos pensar que la
crisis ha sido una especie de resbalón, pero la realidad apunta a
que detrás de ella hay una voluntad perfectamente orquestada de
hacerse con el poder directo en nuestro continente, en una
maniobra sin precedentes en la Europa del siglo XXI. La
estrategia de los grandes bancos de inversión y agencias de
calificación es una variante de otras llevadas a cabo anteriormente
en otros continentes, se viene desarrollando desde el inicio
de la crisis y está desde mi punto de vista está siendo
la siguiente:
1. Hundimos a los países
mediante la especulación en bolsa/mercado. Los volvemos locos de
miedo a lo que dirán los mercados, que nosotros controlamos, cada
día.
2. Los obligamos a recurrir a
préstamos para mantenerlos en Status Quo, o "salvarlos".
Estos préstamos están estrictamente calculados para que los
países no los puedan pagar, como es el caso de Grecia que no
podría haber cubierto su deuda ni aunque su gobierno vendiera el país
entero, y no es ninguna metáfora, es matemática.
3. Exigimos recortes sociales y
privatizaciones en detrimento de los ciudadanos, bajo la amenaza de
que si los gobiernos no los llevan a cabo, los inversores
se retirarán por miedo a no poder recuperar el dinero
invertido en la deuda de esos países y demás inversiones.
4. Se crea un altísimo nivel de descontento
social, propicio para que el pueblo, ya sonado, acepte
cualquier cosa con tal de salir de la situación.
5. Colocamos a nuestros hombres
donde mejor convenga.
Si os parece ciencia ficción, informaos: este tipo
de estrategias están perfectamente documentadas y se han
venido utilizando con distintas variantes a lo largo el siglo
XX y XXI en otros países, notablemente en Latinoamérica por
parte de los EEUU cuando se dedicaban, y se siguen dedicando en
la medida que pueden, a asfixiar económicamente mediante
la deuda exterior por ejemplo a países de América Central, para crear
descontento social y aprovecharlo para colocar a dirigentes afines a
sus intereses. Ahora esto está pasando en Europa, y ya no es que lo
haga EEUU, sino que lo hace la industria
financiera internacional. Y lo que está ocurriendo bajo la
mirada impotente y/o cómplice de nuestros gobiernos es el mayor robo jamás
realizado en la historia de la humanidad y a escala planetaria, son
golpes de estado, y violaciones flagrantes de la soberanía de los estados
y sus pueblos.
Es muy fácil informaros en internet. Decídselo a
vuestros amigos, pasad el e-mail a cualquiera que pueda
estar interesado, yo que sé. Se nos están comiendo vivos...
La gente tiene que saberlo.
Gracias por leerlo.
Jesús Rodríguez Barrio. (Profesor de Economicas de la UNED)
22 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)