miércoles, 29 de febrero de 2012

En graves condiciones Luca Abbà, líder histórico del movimiento NO TAV-Italia


Luca Abba, un agricultor de Val di Susa, conocido activista contra el Tren de Alta Velocidad Turín-Lión, se encuentra en coma farmacológico, con varias fracturas después de una caída desde una torre de media tensión a unos diez metros a la que se había subido para escapar de la irrupción ilegal - según los abogados del movimiento No TAV- de unos 1000 policías en un sitio que se verá afectado por las expropiaciones de tierras debidas a la construcción del TAV. La vida de Abba no corre peligro, según el parte médico del hospital CTO de Turín. El activista, que interrumpió una transmisión radiofónica con Radio Black-Out en el momento en que un policía se acercaba para obligarlo a bajar,  había avisado: "No suban o me cojo a los cables de tensión". Entonces, tratando de protegerse de la Policía, perdió el equilibrio tras rebasar el límite de seguridad de la torre y sufrir una descarga eléctrica de media tensión. Las obras del TAV no se detuvieron por el accidente ni cuando un helicóptero trasladaba al activista al hospital en condiciones gravísimas. La policía impidió también al resto de activistas acercarse a ver el estado de salud de Luca tras la caída.
Nada parece poder detener la construcción de este tren de alta velocidad. No vale la oposición de 24 ayuntamientos del valle. No vale el debate democrático. El sábado pasado se manifestaron 75.000 personas contra esta obra faraónica que prevé la construcción de un túnel de 50 km. y que se basa en un proyecto que se remonta a la época en que circulaban más mercancías y se preveía que no dejaran de crecer hasta 2035. Actualmente ya hay un TGV que recorre la distancia entre Turín y París en 5 horas y media, pero no valen datos objetivos para discutir esta obra que los activistas No TAV califican como "de interés estratégicamente mafioso" “Desde hace 21 años las autoridades se niegan a afrontar el problema fundamental, que sería una evaluación efectiva de la necesidad de una obra que se considera estratégica a priori, con lo cual no se consigue sino exacerbar el conflicto”, afirma Luca Mercalli, climatólogo y habitante de Val di Susa, contrario desde siempre al proyecto TAV. Tanto energética como ambientalmente el proyecto es deficitario. Mediáticamente se tiende a criminalizar el movimiento no TAV presentándolo como foco de “neoterroristas”. De hecho, la Val di Susa ha sufrido un proceso de militarización puro y duro reconocido por una visita extraoficial de cuatro eurodiputados que se acercaron al valle hace 15 días para conocer las razones de los No TAV. Dicen que el proyecto es de importancia estratégica para Europa, sin embargo, según Eva Lichtenberger eurodiputada de los Verdes austriacos, las cifras de la financiación europea no están decididas. Económicamente no está claro de dónde saldrán los 22.000 millones € que costará el megaproyecto.
Al conocerse lo ocurrido a Luca Abba, se produjeron manifestaciones de solidaridad en varios puntos de Italia y cortes de tráfico en Val di Susa. Además, piratas informáticos atacaron los sitios de la Policía y Carabinieri y dejaron esta nota: "Venganza por #NOTAV".
Pretenden construir el TAV “pasando por encima de nuestros cuerpos”, escribe Massimo Zucchetti, profesor del Policlínico de Turín. “Seremos nosotros, que nos opondremos hasta el final, quienes serviremos de pilares y suelo para el agujero TAV en la montaña”. A las dos de la madrugada de hoy dos formaciones de policía han atacado con lacrimógenos CS de frente y por la espalda a los manifestantes que bloqueaban la autopista A32. La batalla No TAV se vuelve encarnizada en Val di Susa.


miércoles, 15 de febrero de 2012

[Audio] Charla Félix Rodrigo Mora "El Desplome de Europa y perspectivas de una revolución integral"

Subimos el audio de la charla "El Desplome de Europa y perspectivas de una revolución integral" a cargo de Félix Rodrigo Mora en el CSO La Guardería el pasado 10 de febrero.
Descargar Charla

[Audio] Presentación del libro "Maroto, el héroe" a cargo de Miquel Amorós

Saludos, colgamos la charla que ofreció Miquel Amorós en el CSO La Guardería el pasado 4 de enero. En la misma Miquel presenta la biografía del anarquista andaluz Francisco Maroto y también habla de diversos movimientos antagonistas.

miércoles, 25 de enero de 2012

Félix Rodrigo Mora charlará en Alhama y en Murcia los días 9 y 10 de Febrero




































Compañeros, os anunciamos las próximas charlas que realizará Félix Rodrigo Mora en Alhama y en el “CSO La Guardería” de Murcia invitado por la “Biblioteca Social Los Pavos”

Charla: "El desplome de Europa y las perspectivas de una revolución integral"
Fecha: 10 de Febrero 2.012, a las 20h.
Lugar: C.S.O La Guardería. Murcia (Frente a los maristas)
Ponente: Félix Rodrigo Mora

Charla: “LA OTRA CARA DE “LA PEPA”. La Constitución de 1812 en evidencia”
Fecha: 9 de Febrero 2.012, a las 20h.
Lugar: Local de APEDSE. Alhama de Murcia. C/ López Pinto, 13
Ponente: Félix Rodrigo Mora

Cómo llegarhttp://g.co/maps/9pgnr

Félix Rodrigo Mora (Soria, 1951) es un escritor, historiador y filósofo político autodidacta. Autor de libros y artículos, y prolífico conferenciante, es un estudioso crítico de las formas de Estado, los sistemas de gobierno e investigador de la sociedad rural popular.
Hasta 2007 formó parte del colectivo de crítica anti-industrial y anti-tecnológica Los amigos de Ludd, cuyas principales publicaciones entre 2001 y 2006 fueron recogidas en Antología de textos de Los Amigos de Ludd.
Desde 2008 ha centrado su obra escrita e investiga y conferencia sobre las condiciones conducentes a una revolución democrática, axiológica y civilizadora, sobre política, historia, tecnología, universidad, ética y pedagogía, sobre las bases civilizatorias de la naturaleza y la ruralidad, sobre el daño espiritual del alcohol, la situación del nacionalismo autonomista gallego, sobre la naturaleza negativa del Estado de Bienestar y el poder totalizador de las constituciones políticas.

"Las sociedades de la modernidad madura, tal como han sido constituidas en Occidente desde el final de la I Guerra Mundial, existe un enorme déficit de libertad: de conciencia, política y civil, que sólo puede ser remediada con una gran mutación liberatoria. Tal ausencia de libertad tiene como resultante más penosa la liquidación, históricamente realizada y ya casi del todo consumada, de la esencia concreta humana, que está constituyendo una muy aflictiva posthumanidad, por mutación regresiva inducida. Tal es, al mismo tiempo, un desviarse de la senda de la civilización para ir a dar en formas múltiples y cada vez más aberrantes de incivilidad y barbarie. La conclusión última es que, de no ponerse remedio a tal estado de cosas, en sólo unas cuantas generaciones se consumará el paso definitivo, y seguramente irreversible, a un estado consolidado de infrahumanidad, al perderse, o reducirse a expresiones irrelevantes, las facultades y atributos que en el pasado caracterizaron a los seres humanos, el entendimiento, la voluntad, la memoria, la sociabilidad, la sensibilidad, la magnanimidad y el sentido moral, sobre todo."

Web: http://felixrodrigomora.net/
Blog: http://esfuerzoyservicio.blogspot.com
Video: http://timefortruth.es/general/la-otra-cara-de-la-pepa-la-constitucion-de-1812-en-evidencia/

martes, 17 de enero de 2012

Extracción de Gas y Fractura Hidráulica

Subimos al blog enlaces y material para entender en qué consiste esta técnica de extracción de gas y las nefastas consecuencias que conlleva para el entorno y su habitabilidad. En este momento, debido al hallazgo de una gran bolsa de gas en el norte de la península, el estado está acelerando el proceso para comenzar a explotar dichos yacimientos a la par que comienzan a escucharse las voces de aquellos que se oponen a  la destrucción sistemática del territorio.


[PDF] La Extracción de Gas No Convencional y la Fractura Hidráulica-El permiso Arquetu



Información sobre la fractura hidráulica en Cantabria.


    DOCUMENTAL GASLAND
Enlace para descargar




Más info sobre la situación en Cantabria:
El día 11 de Abril en el Boletín Oficial de Cantabria y el 4 de julio en el Boletín Oficial del Estado, se ha publicado un decreto que concede un Permiso de Investigación de hidrocarburos a la empresa “Trofagas hidrocarburos”, filial de “BNK petroleum” (empresa de EEUU), en un proyecto denominado “Arquetu”
El método a utilizar es el llamado Fractura Hidráulica, que consiste en introducir una tubería kilométrica (hasta 2 km en vertical y varios horizontales de hasta 1,2 km) para inyectar hasta 29 millones de litros de agua (29.000 m3), mezclada con arena y 500.000 litros de sustancias (500 m3), que pueden ser, desde resinas inocuas hasta cianuro, arsénico o resinas radiactivas.
En Francia, la Asamblea Nacional ha prohibido este año este método de exploración y explotación por los perjuicios que crea. En Reino Unido, una compañía ha detenido sus pozos por la generación de pequeños terremotos. En Arkansas (EEUU) se han sucedido miles de seísmos de baja intensidad.
El gobierno de Cantabria se ha protegido diciendo que solo se ha concedido un permiso de investigación, pero esta autorización implica, en un primer plazo de 6 años, la perforación de 4 pozos y su puesta en funcionamiento y en un segundo plazo, la concesión de explotación definitiva.

Entre los varios problemas que genera esta tecnología de extracción de gas natural, está la contaminación del suelo y del subsuelo con las sustancias químicas que se añaden al agua a presión y con los gases que se liberan, que afectan también a las aguas subterráneas y superficiales.
Además, los impactos por la explotación de este tipo de yacimientos deben considerarse como un todo que incluye el movimiento de vehículos, la utilización y contaminación de enormes cantidades de agua, el ruido, el deterioro del paisaje, etc.
La zona de investigación y exploración afectará a 24.876 hectáreas, en los términos municipales de San Vicente de la Barquera, Valdáliga, Rionansa, Tudanca, Udías, Cabezón de la Sal, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos.

Programación del trabajo:
1º Año: adquirir, recopilar, reprocesar y reinterpretar la información existente y disponible de sísmica 2D de la zona.
2º Año: Obtención del permiso de perforación para el primer pozo. Tras lo cual se realizará un estudio para valorar la viabilidad técnica y económica del proyecto.
3º Año: Según el estudio realizado el segundo año, solicitar permiso para realizar otros tres pozos.
4º Año: Perforación del segundo pozo.
5º Año: Perforación del tercer pozo.
6º Año: Perforación del cuarto pozo.

La investigación debe comenzar en un plazo máximo de seis meses desde la publicación en el BOE (4 de Julio). La inversión total que hará la empresa para contaminar nuestro suelo con sustancias que solo ellos conocen es de 20.503.738,00 €.
 
¿Puede el dinero compensar la contaminación de nuestros ríos y de nuestro suelo?

Homenaje a Fraga

Con motivo del homenaje a Fraga dedicamos este vídeo a su memoria.
 
... ahora que este demócrata de toda la vida está a la (ultra)derecha de su Dios, hay que recordar (entre otros muchos, Montejurra, Ruano...) a los 5 obreros asesinados de Vitoria-Gasteiz del 3 de Marzo de 1976 por la policía dirigida por Fraga como gobernador civil (aquello de la calle es  mia...)al acudir a una asamblea de trabajadores.

Tus muertos no te olvidan ni nos olvidamos de tus muertos.